No a la izquierda...

Hay que dejar bien sentado, la denuncia y la oposición a la izquierda, es en un sentido estrictamente político, económico y social, y no una oposición por cuestión de personas o de religión o por no tener un credo religioso. La ideología izquierdista resulta primero en ser un problema político, porque ella no acepta coexistir con aquellos que piensan distintos, confrontación llevada a la máxima expresión cuando la izquierda impone su supremacía al adueñarse del Estado y obliga a aceptar su proyecto en el campo económico y social.

Aviso:
“QUIENES ESTAMOS CONSCIENTES DE LA GRAN OBRA DEL GOBIERNO MILITAR,
ANULAREMOS NUESTROS VOTOS EN LAS FUTURAS ELECCIONES (DE CONCEJALES),
EN DEMANDA DE LA LIBERTAD DE LOS SALVADORES DE CHILE ENCARCELADOS,
Y POR EL FIN DEL PREVARICADOR ACOSO JUDICIAL EXISTENTE EN CONTRA DE ELLOS”

viernes, 31 de diciembre de 2010

Y nos sumergieron en "las aguas oscuras de la politiquería"


Hoy el gran mal que nos aqueja como sociedad en general es nuestra pobreza intelectual, inteligentemente la clase política nos ha sumergido en las "aguas oscuras de la politiquería". La denuncia certera y realista de unos pocos que conocen el trasfondo de nuestra realidad nacional,llena de irregularidades y dolo, viene a sonar a los oídos de la mayoría como el repiquetear de una "campana de palo".

La Política, que debería ser una profesión noble, distinguida, ha sido trasvestida por politiqueros de profesión, quienes han amañado astutamente la sapiencia ciudadana, mediante el poder mediático, con mentiras y tramas truculentas, exhibidas hasta la saciedad, llegando al extremo de la perversión, tanto que hoy divagamos en la ignorancia, siendo manipulados al antojo y deseos de estos susodichos politiqueros..

Esta semana nuestro columnista, don Hermógenes Perez de Arce, magistralmente trajo a la tarima la mejor exhibición de este travestismo/politiquero...

" Bueno, seamos los que seamos, el hecho es que hoy no tenemos candidato. Una vez lo fue Lavín, nos jugamos enteros por él y casi ganamos. Pero, la segunda vez, en plena campaña se nos fue para el "No". Se dejó lavar el cerebro y declaró que, con lo que sabía ahora, habría votado "No" en 1988. En cambio, los del "Sí", con lo que sabemos ahora, creemos que nunca tuvimos más razón que cuando votamos "Sí" en 1988. ¡Adiós, Lavín!

El otro, Piñera, siempre fue del "No" y sigue siéndolo. Muchos del "Sí" no votaron por él la otra vez ni lo harán ahora. Yo bebí del amargo cáliz, pero uno de más edad me dijo rudamente ya entonces y repite hoy: "A mí ya una vez me (palabra irreproducible) los DC, en 1964, y no me gustó". Pues los del "Sí" consideramos a Piñera como un DC más".

Sin dudas ellos son los que se pelean por la "batuta", anhelan dirigir la orquesta, no escatiman gastos ni sacrificios, están dispuesto a todo y con todo....

Para poder entender un poco más lo de la "pobreza intelectual" ( que se une en muchos de nosotros con nuestra pobreza material), debemos intentar establecer la diferencia entre un político profesional y un politiquero de profesión

el político profesional vive de la realización de cumplir con el deber de servir, no de ser servido, usa toda su capacidad intelectual para crear planes útiles para la sociedad,va tras las estrategias y los proyectos que redunden en el bienestar socio económico de los que sirve y hace política cuando alcanza estos objetivos.

En cambio el politiquero, usa la política para ser servido, no se considera estar al servicio de...Pone todas sus fuerzas en buscar errores, para defenderse cuando especula para su interés propio y es descubierto, exige cambios sin explicar por qué y para que, dejando esto en manos de doctrinas y dogmas, para el politiquero lo más importante es hacerse del "poder", sin importarle manipular, corromper, sobornar, coimear, prevaricar, aplastar, denostar,denigrar,mentir, sembrar la ignorancia mediante la demagogia, ofrecer lo que no hay. En el curso de la historia, el politiquero siempre ha usado el mismo discurso:"Acabaremos con la corrupción", "esta sociedad tiene que cambiar", "nosotros haremos justicia","los pobres han sido marginados", acabaremos con el hambre del pueblo", "clamamos justicia para los perseguidos", y tan larga es la lista de los posibles o haremos que nos encandila y nos llena de pobreza intelectual, puesto que dejamos todo en sus manos...


Lo triste de todo esto, es que nos sumen en la pobreza intelectual, sin que nos demos cuenta, nos "lavan el cerebro".

Nosotros la comunidad , asalariados o empresarios, estudiantes, creadores de proyectos para crecer, para elevar nuestro niveles de vida, los de nuestras familias, nos avocamos desinibida y arduamente en las tareas que nos permitan alcanzar nuestras metas, y entonces los politiquerosusan cualquier medio posible para que no se identifique al político a fin de mimetizarse y lograr sus objetivos, y su mejor argumento descansa en que les demos a ellos la chance de decidir por nosotros, creando una dependencia, mostrándonos nuestras limitaciones, haciendo ver la política como una necesaria maraña de leyes, a la cual solo tienen acceso los de mayor capacidad intelectual, creando argumentos simbologías e idiomas incomprensibles, que solo ellos pueden entender, la lógica consecuencia, es quede esta manera quedaremos excluidos y sujetos a poder expresarnos únicamente en los periodos electorales, y lo peor sujetos a una burocracia que si entiende a los politiqueros.

.

La política no es eso, y políticos y politiqueros lo saben, por ello es que sobre asuntos específicos que atañen a la seguridad interna, al desarrollo, y a la sana convivencia, se crean dificultades mediante regulaciones espurias, que convergen en una espiral en la que se mueven de arriba abajo, provocando la sensación de que siempre están "solucionando y trabajando por el bién común", cuando en realidad no es

efectivo.

La realidad salta a la vista con estos propuestas incisivas como estas:

-Eliminar todos los impuestos empobrecedores (contribuciones, herencia, aranceles, timbres, combustibles, bebidas), dejando sólo una tasa pareja en la renta y el IVA. Donde se ha hecho algo así, los ingresos de los gobiernos, lejos de reducirse, han subido.
-Verdadero libre comercio con todos, sin aduanas, incluyendo autos y ropa usada, créditos y seguros, medicamentos y productos agropecuarios. Esto sirve más a los pobres que los acuerdos comerciales. De la dolarización, ni hablar.
-Libertad de trabajo, salarial y de jornadas para alcanzar pleno empleo y que los pobres y jóvenes consigan trabajo.
-Amplia libertad para dueñas de casa y adolescentes, sin tributar.
-Libre emprendimiento de todo, con tres años sin inspectores ni papeleos de nada.
-Los colegios públicos serán manejados con plena libertad por los apoderados y profesores, que elegirán un directorio que los administrará. Esto, más una suma oficial por alumno, mejorará los rendimientos escolares y la calidad. Lo mismo se haría con los académicos de las universidades estatales, para que sean autónomas de verdad.
-Y adivine: ¿qué se podría hacer con los hospitales y consultorios? ¿Será necesario repetir que se debe eliminar toda inamovilidad, programas, textos y pruebas oficiales, acreditaciones pretenciosas y otras formas de dictadura educacional y cultural?
-Se evaluarán, anualmente, todos los programas y organismos públicos, mirando los beneficios y costos efectivos, y cerrando los inútiles.
-Carné de identidad, de chofer y pasaporte para toda la vida.
-Inscripción electoral automática y libertad de sufragio.
-Servicio militar voluntario y pagado.
-Títulos de propiedad instantáneos y "gratuitos" a deudores de subsidio habitacional, indígenas, campesinos, herederos, etcétera.
-Verdadera venta de activos ociosos por el Ministerio de Bienes Nacionales. Y las conocidas privatizaciones.
-Eliminación de gastos reservados, de platas para ONG inútiles y de ministerios que están de más.
-Término del bloqueo estatal de tierras, islas, playas, bosques, aguas, regiones y sectores como el energético, taxis, el transporte colectivo, la salud, la educación, el crecimiento de las ciudades y el sistema previsional.(Alvaro Bardón,"Chile, a medio camino" 12 junio 2004)


Darle curso a estas propuestas es contrario a lo que anima a los politiqueros de nuestro Chile, de golpe y porrazo se encontrarían en un derrotero que no da lugar a las miedrocridades, el profesor Bardón no nos ofrece argumentos abstractos, mediante ellas volveríamos a la dinámica del desarrollo, superando en cuestión de meses la actividad de los farsantes, sacándonos de la inconsciencia o ignorancia activa, para volcarnos a la actividad productiva recuperando la confianza en la política, y en quienes gobiernan el estado.

"Para los políticos y No los politiqueros, hay que entender que mientras exista el problema de la pobreza intelectual en los ciudadanos, cuya manifestación es la violencia en todas su forman y una de ellas es, la irracionalidad intelectual de los gobernantes (politiqueros), al justificar su incapacidad intelectual con la famosa "culpa", producto de la ignorancia de quienes la utilizan y justificar así los errores cometidos (el problema es quien tiene la culpa), que horror, pregunto ¿es que la ignorancia nos enseña algo?, Si enseña, enseña que solamente con el desarrollo intelectual de los ciudadanos , sé lograra encontrar la solución de los problemas y mientras haya ignorancia(pobreza intelectual) habrá violencia por la condición misma de su sobrevivencia.

La libertad intelectual de los seres humanos esta dado por la capacidad de generar conceptos válidamente histórico o universales, con la finalidad de acceder a la realidad, por medio del mejoramiento continuo en la innovación del conocimiento productivo y tecnológico, los politiqueros pretenden manipular la pobreza intelectual con argumental de retóricas antiguas y ser los soberanos salvadores de la razón de existir del "ser humano" -lea irracionalidad-....Por amor a Dios, a la Humanidad y a todos los seres humanos libres, la lucha por la libertad jamás debe finalizar, porque finalizarla es, sustituir la razón de existir del ser humano (racionalidad universal) por la esclavitud a la irracionalidad (racionalidad individual).
"Enrique E. Mijares Savino

En la conclusión, el Chile nuestro debe desterrar la politiquería y reencontrarse con los políticos...No es fácil si consideramos que nuestra gente prefiere a los "politiqueros"

Por Carlos Toledolabarca

24 Octubre de 2007

jueves, 30 de diciembre de 2010

La izquierda y su "corruptación" robaron, y a quién le importa.


Durante este año que paso como en otros, hemos repetido lo concerniente a estafas, escándalos, malas inversiones, fraudes y robos como:

ONEMÍ 1991, LA REFINERÍA 1993, MINEDUC, CODELCO, CORFO, MOP GATE, FECH 1992, OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA, DIGEDER 1992, CORREOS DE CHILE 1993, INP 1993, EMOS 1993; EMPREMAR 1993, SEREMI DE TRANSPORTES CONCEPCIÓN 1994, OFICINA NACIONAL DE RETORNO 1994, EMPREMAR 1994, ESVAL 1994 ,ENACAR 1994, BANCO DEL ESTADO 1995, METRO DE SANTIAGO 1996, CONADI 1997, INJ 1997, JUNAEB 1997, MINVU-COPEVA 1997, DIGEDER 1997, MOP CARRETERA AL SUR 1997, SERVIU CONCEPCIÓN 1997, DIRECCIÓN DE GENDARMERÍA, MOP TRIBASA, DIPRECA 1998, BANCO DEL ESTADO-OFICINA NACIONAL DE RETORNO 1998, ENACAR 2000, CONADI 2000, ESCÁNDALOS DE INDEMNIZACIONES, CASO COIMAS, PLAN AUGE 2002 FRAUDE, CIADE 2002, SEREMI EDUCACIÓN NOVENA REGIÓN 2003, SENSE 2003, CENABAST LECHE DESCOMPUESTA, CEDUC PROGRAMA PRO EMPLEO 2003, BANCO CENTRAL/INVERLINK, CORFO/INVERLINK, CONAF 2004, CONAMA 2004, MOP/FICOR 2004, CHILDEPORTES 2005, MOP/GESYS 2005, RED DE CORRUPCIÓN CANDIDATURAS PS FOSIS, Chiledeportes, Sernam, Serviu y Prodemu, Cambios de uso de Suelo CONO CON, Cerrillos y otras Comunas, GESCAM, EFE, TRANSANTIAGO tsunami. terremoto etcéteras.

En ninguno de los casos nombrados en que todos juntos sobrepasan los 60 mil millones de dólares, los que repartidos directamente entre los más necesitados de Chile en una aproximación de 3 millones 500 mil chilenos, les tocaría a cada uno más o menos 9 MILLONES de pesos por persona.

Nunca la izquierdista se referirá específicamente a este tema...lo primero es ¿y el GM?...
Y echan a correr la “letanía”.

En menos de un año la fuerza de los acontecimientos ha mejorado la forma de gobernar, pero no es todo, se necesita mucho más que un presidente empresario personalista, se necesita un gobierno que cumpla con lo que su abanderado, el presidente Piñera dijo..“Sabemos que no se trata sólo de cambiar a un gobierno por otro, sino de algo mucho más profundo: vamos cambiar la forma de gobernar Chile”.(Agosto de 2009, proclamación de Sebastián Piñera, Consejo General UDI, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, Valparaíso)
El tema de la columna de despedida y comienzo del nuevo año nos focaliza en esto...
¿Se desterrarán de la burocracia que gobierna las malas prácticas?
¿Privilegiara el gobierno, la buena y honrada gestión de los funcionarios públicos, antes que el sectarismo y cuoteo político?
¿Recuperará Chile su quebrado Estado de Derecho?
¿Estarán dispuestos los políticos de Derecha a responder a sus electores y a su conciencia de humanistas y cristianos? Preguntas para la izquierda y sus acólitos, no son necesarias,,,ya conocemos en qué están...


La izquierda chilena y el sistema...


La sorna y el menosprecio hacia el "sistema de libre mercado" tiene que ver con la forma en que los “politiqueros” maniobran para, ya sea quebrar el sistema institucional (la izquierda), o corromperlo para aprovecharse de el (la izquierda, la “concertación” o “corruptación”, y ciertos políticos de derecha), o servir a los intereses (legítimos en un mercado realmente libre) de empresas globalistas y oligopolios nacionales.
La mayoría de aquellos que defienden a pie junto los 20 años de la “corruptación”, pasan por alto deliberadamente que el más alto porcentaje que voto por ellos siempre fueron los más oprimidos, por la situación económica que significó el ajuste y cambio en el sistema económico legado del GM.

Como parte de sus formulas la izquierda, para sustancialmente mantener a sus adherentes, han estigmatizado la valía del sistema de libre empresa , y por un lado pasa todas las fallas y falta de honradez para cumplir los compromisos que tienen los que gobiernan con la clase media y los pobres (PEYME y trabajadores) respecto de respetar el sistema de libre empresa, y al mismo tiempo ocultan con ello la descarada forma en que han robado y han corrompido la burocracia estatal y han profitado así del sistema.
Oficialmente se calcula que hay más de 39 mil millones de dolares, malversados, mal invertidos y robados, extra oficialmente la cifra es de más de 60 mil millones.

En Chile después de 20 años de gobiernos izquierdistas y sus esbirros, la situación de la clase media y los pobres empeoro, vale decir fueron traicionados, si el gobierno actual no se ciñe a los que prometió pasara a ser un V gobierno más...La solución no pasa por hacerse los que nada ocurre, o insistir en que los “políticos” sean los únicos fiscalizadores. La corrupción se disminuirá en la misma medida que existan mas agencias independientes que fiscalicen y sean
correctamente remuneradas, y que exista una buena difusión de los informes, de esa manera los políticos se alejaran de la posibilidad de cubrirse las espaldas como lo hicieron en el 2003, con consecuencias que seguirán arrastrando por un buen tiempo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Una democracia auténticamente cristiana.


“Las ventajas comparativas de una democracia auténticamente cristiana serían fácilmente reconocidas por los electores si hubiera coherencia y convicción. Pero, abandonado hoy el nivel de los ideales fundacionales, el menguado 15 por ciento que exhibe la DC parece una justa retribución. Más que levantar la voz, hay que levantar la mirada.”(Gonzalo Rojas)


A partir de Marzo de 1990, se dejó atras un gobierno Militar, Autoritario que nos legó “la democracia y la Institucionalidad” que por el concurso de la izquierda ha debido luchar para prevalecer. aunque parezca increíble esta democracia sigue en pié a pesar de la colusión y la prevaricación en los tres poderes del Estado, y la dirigencia DC y ciertos derechistas se han prestado para reformar la Constitución , con arreglos que han favorecidos directamente a los mismos políticos y al poder económico representado por monopolios globalistas y nacionales existentes en el país.

20 años de malas actividades de la DC han terminado en que tanto la clase media, pobres y trabajadores identificados con la democracia y el cristianismo le han pasado la cuenta a los dirigentes DCs.

Aunque resultaría cómodo ver que caigan por su propio peso y dejar que desaparezcan, la verdad es que la crisis actual de la DC, fruto de la ambición e irresponsabilidad de la dirigencia va a servir para revivir la también alicaida izquierda, y esto no es bueno para el bién común de nuestra sociedad, por lo tanto hay que decir algo, por lo menos.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Globalización, Educación y Diversidad cultural.

José Marín
Introducción
La occidentalización del mundo comenzó principalmente con las Cruzadas y continuó con los primeros "descubrimientos" del África y de América, llevadas a cabo por las expediciones portuguesas, españolas y europeas al final del siglo XV. La evangelización de los "paganos"; la civilización de los "salvajes" y el mito del desarrollo de los "subdesarrollados" y de la globalización económica y cultural actual, no son sino, periodos de un mismo proceso histórico de dominación económica, polÌtica y cultural a través de la imposición del etnocentrismo occidental en el mundo y en sus constantes redefiniciones de lo "occidental", como la visión del mundo y el conjunto de sus sistemas de valores como universales, con relación a "los otros". La dominación cultural con las características propias a cada periodo ha sido precedida por la dominación polÌtica y económica. ....Sigue ver

El documento completo no es sino una apología a la visión izquierdista de la Historia de la humanidad desde el punto de vista de la lucha de clases. El análisis de este documento nos conduce a desvirtuar los yerros del izquierdismo cuando este ha tenido todo el poder político.
Además nos permite entender que por muchos cambios de nombres o colores que aparenta el izquierdismo, sus ideas retrógradas siguen siendo las mismas.

jueves, 9 de diciembre de 2010

El Progreso sin la izquierda

Valores y principios de la persona no se deben confundir con ideologías y principios de partidos.


Si un comunista (hipotéticamente hablando), pone por sobre su ideología y el partido el bien común en la sociedad en que vive, y demuestra que es mejor que un derechista ¿tendríamos que desechar la posibilidad de apoyarlo?...No señor, ideología y principios de partidos, no sobrepasan nuestra capacidad de decidir por lo que es mejor.

Entre el señor Frei Ruiz-Tagle y el señor Piñera no se ven grandes diferencias...pero sí existen, y por pequeñas que sean, un derechista en la solemnidad del secreto del voto decidió. Y debe saber usted que hay conciencia de los riesgos y de que este gobierno sea el “"V Gobierno de la Concertación"” (Hermógenes Perez de Arce...Leer más...)

No obstante ahí esta el señor Piñera y la derecha, y nosotros, él en su vereda en La Moneda (casa de gobierno) y el resto...todos buscando "progresar."

Y en esto estriba una de las grandes diferencias entre la izquierda y la derecha. Y la actividad de los políticos y sus partidos.

El dejar o no dejar hacer para "progresar".

La izquierda ha manipulado el concepto "progreso", y ha creado intencionadamente confusiones. La intelectualidad izquierdista, se atribuye para sí el progreso, reclamando de la derecha dogmatismos doctrinales que no existen, pero que de cualquier modo estigmatizan a quienes consideran que el progreso no implica renunciar a principios y valores individuales.

En el mundo actual pareciera ser que sólo los izquierdistas y afines a esa corriente son los progresistas.

¿Se puede atribuir el progreso a la izquierda o a la derecha?

A las corrientes políticas se les puede medir mediante las ciencias sociales el aporte que han hecho a nuestra actual civilización. Y estamos hablando en especial de la democracia y la libertad que afecta directamente a los individuos, y en este sentido, con todos los defectos conocidos, sólo la derecha en todo su espectro, como una corriente política ha hecho su aporte directo a nuestra sociedad judeo-cristiana occidental y su progreso.

Y no porque la izquierda se ubique en el lado contrario no se le puede atribuir contribución al progreso, la razón es más simple: la izquierda y su ideología persigue el quiebre de nuestro ordenamiento social, para reemplazarlo por su proyecto de sociedad. De este modo queda claro que la exclusión al progreso de nuestra sociedad es unilateral de la izquierda por los principios y valores que sustenta, los cuales son sólo aplicables para sus luchas reivindicativas o si estan al servicio de la hegemonista ideología izquierdista.

Cuando hablamos de progreso abarcamos todos sus áreas. Y podemos por el nivel actual de nuestra sociedad medir casi con exactitud los niveles, y a la vez proyectar los alcances futuros del progreso. De aquí que se afirma que el progreso en todo orden es sustentado por individuos, que se asocian.

Y el progreso se limita o se impide cuando el Estado interviene. ¿Es qué acaso el Estado no es motor del progreso? Siempre el Estado limita el progreso de la sociedad, y cuando este domina la vida del individuo en virtud de favorecer el colectivo, como es el caso cuando el Estado es dominado por el izquierdismo, definitivamente impide el progreso. En la apariencia esos Estados aparecen como progresistas, pero en la práctica son plagiadores y transformadores de las estructuras imperantes en otras sociedades. En el fondo nunca existe progreso bajo el dominio del Estado izquierdista. También los estados "corporativistas" y benefactores son limitadores del progreso.

Sólo el individuo es motor del progreso, su individualidad ajustada a los límites existentes en un sociedad democrática y libre, le permiten pensar en mejorar su calidad de vida. Y cuando esto sucede busca la forma de generar o encontrar los recursos que lo harán posible.

Un estado totalitario de cualquier naturaleza o ideología limitan o impiden el progreso.

La mayor tarea que enfrentan los políticos es mostrarse "progresistas", mas para la sociedad esto ha sido una de los grandes impedimentos para que el progreso alcance a todos. Aceptamos que el Estado sea manejado políticamente, no obstante los políticos se desenvuelven mejor y a sus anchas asociándose en partidos políticos, con los que manejan el Estado. Para nosotros los individuos comunes esto es la mayor desventaja que nos aflige, puesto que estamos obligados a seguirles ese juego, es un mal menor, no obstante muchas veces esto nos lleva incluso a perder nuestra libertad individual debido al exceso de leyes y regulaciones que nos imponen a través de la administración del Estado. La única forma de impedir esto último pasa por escoger mediante el sistema electoral, a políticos que se identifiquen con Estados pequeños y desreguladores.

La conclusión es que el progreso es individual, en una cadena social se puede llegar a niveles como los actuales, con buenos políticos , el intercambio del progreso puede alcanzar a todos los niveles sociales.


miércoles, 8 de diciembre de 2010

La DC chilena en la actualidad es lo que es y nada más.

“Si este partido ha degenerado en una banda que sólo busca conservar el poder, es porque la mayoría de sus jerarcas silenciaron la voz de su conciencia....” (Democracia Cristiana, de la apostasía a la putrefacción.Raúl Gutiérrez V., editor de GRANVALPARAISO.CL), y lo que afirma don Gonzalo Rojas... “Ha levantado la voz y ha golpeado la mesa. Son dos actitudes poco frecuentes en un democratacristiano. “ ...ambas aseveraciones corroboran fehacientemente el limbo en que viven aquellos demócratas y cristianos que alguna vez sin ser militantes de este partido, apoyaron sus instancias progresistas, respetuosas de nuestra cultura y sus buenas tradiciones.

Y hay que remarcar, el gobierno actual tiene una oportunidad única de reencausar a la DC que alguna vez apoyó la derecha chilena. Pero para ello la oferta pasa, que en definitiva, la unidad nacional necesaria para gobernar, no pase por claudicar frente a la izquierda, sino que realmente este gobierno sea una alternativa para los DCs que quieran volver a vivir los principios y valores cristiano-humanistas que este partido encarna y representa, tristemente abandonados principalmente por las cúpulas dirigentes.

El circo de la mariposa


Parte II

Conectados con...